Contact: neriya.servant@gmail.com
CREATIVE PORTFOLIO
![](https://static.wixstatic.com/media/cb2888_648d7faa595a4b109918669ab38b1f92~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_383,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/cb2888_648d7faa595a4b109918669ab38b1f92~mv2.jpg)
LA CRÓNICA
Género: Un cuento de una persona en la forma de un artículo periodístico.
Este ensayo fue mi favorito porque me permitió a hablar con unos de mis amigos mejores quien conocí hace como cinco años pero no le he visto hace mucho tiempo también. Aprendí como usar el estilo periodístico en español y eso valorará mucho en mi futuro.
¡Oh, cuán lejos llegarás!
Cómo los idiomas y viajes abrieron la mente de un niño
por NeriyaServant
30 octubre 2016
Cuando solo tenía dieciséis años, Santiago Martínez tomó la decisión de irse a los Estados Unidos para un intercambio, armado solo con un ardiente deseo y una curiosidad inocente de la cultura de los EE.UU. Él tuvo que dejar atrás sus amigos y tradiciones para un país nuevo, y esa decisión le hacía muy asustado. Ahora, está sentado en su cuartito en el campus de La Universidad Argentina de la Empresa en Buenos Aires, reclinándose y contando su experiencia de viajar y aprender nuevos idiomas afuera de su país nativo. Santiago refleja que “la decisión de ir a los Estados Unidos fue bastante difícil porque no sabía muy bien el inglés y me cambió la cabeza mucho ir a los Estados Unidos, me independizó mucho y gracias a Dios tuve una familia increíble que me dio todo lo que necesitaba.” Es muy claro que su vida mejoró muchísimo a causa de ese intercambio ya que está sonriendo de oreja a oreja mientras pinta sus pasatiempos con amigos viajando a través de los Estados Unidos.
A Santiago le fascina aprender de las culturas diferentes. Él ha estudiado las cualidades entre las sociedades de los EE.UU y Argentina, y por eso él puede retratar las diferencias en la cultura y las miles de cosas que la acompaña, específicamente con respecto a la educación y el humor de las culturas distintas. Santiago explica que “la sociedad americana es bastante fría en cuanto a la personalidad de los argentinos que son más abiertos para conocerse entre ellos. Otra diferencia, la que vi allá, sería la educación de los Estados Unidos. Yo la veo que es mucho mejor que Argentina. Acá la educación pública es muy mala y 10% de los argentinos asiste a la universidad, un porcentaje que refleja [la falta del sistema] de la educación acá.” Santiago es muy apasionante del valor de estudiar y trabajar afuera de su país nativo dado que esas experiencias se dan nuevas maneras de ver el mundo y un nuevo sentimiento de humildad.
A causa de esas experiencias significativas, Santiago cree enormemente en el poder de viajar. Él ha viajado a muchos países y valora el entendimiento de la cultura de un país. Por eso cree que se encuentra la ruta a ese entendimiento en el aprender de los idiomas y culturas diferentes, una habilidad que de verdad no la encontró durante su tiempo en los Estados Unidos. Él explica su opinión del poder de ser bilingüe y cómo se hace pensar en maneras diferentes, una experiencia que no solo recomienda pero insiste en que sea necesario con el clima político de los EE.UU ahora. A Santiago el clima político de los EE.UU no le parece lo mismo de lo que vio cuando estaba aquí.
![](https://static.wixstatic.com/media/cb2888_7c4b9516428d4490ba6303506305b207~mv2.jpg/v1/fill/w_289,h_318,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cb2888_7c4b9516428d4490ba6303506305b207~mv2.jpg)
“me cambió mucho la cabeza ir a los Estados Unidos”
“la sociedad Americana es bastante fría en cuento a la personalidad de los argentinos que son más abiertos para conocerse entre ellos.”
![](https://static.wixstatic.com/media/cb2888_b215eaa2839f455d9c5d382cdf7154ed~mv2.jpg/v1/crop/x_2,y_37,w_715,h_873/fill/w_305,h_372,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cb2888_b215eaa2839f455d9c5d382cdf7154ed~mv2.jpg)
“la verdad es que la experiencia [de viajar] fue muy increíble porque cambia mucho la forma de pensar y la forma de ver cosas y personas diferentes.”
Cuando se hace la pregunta de la elección de los EE.UU él hizo una mueca de frustración. Él admita que “ya no más estoy prestando atención a la elección pero la única cosa que se escucha acá es que no creemos que ninguno de los candidatos sea bueno…y creo que Trump es muy extremista [y] de lo que se ve allá se ve muy extremista en cuanto a muchos aspectos económicos y además con los mexicanos que de verdad se hace una gran parte de la población y siento para acá a los argentinos no les gusta ni un candidato, pero si eso es el panorama, no sé qué va a pasar.” Santiago se da cuenta que hay una similitud entre la percepción de los mexicanos en los EE.UU y la percepción que tiene mucha gente en Argentina de los chilenos. Enfatiza la importancia de la mentalidad mundial para los americanos hoy en día y por eso concluye que es muy fácil juzgar a las culturas extrañas; además, eso es exactamente porque él valora las oportunidades de irse de su país nativo y ver otros aspectos de un mundo tan lleno de cultura.
Santiago tiene ganas de trabajar en muchos países del mundo y si fuera posible, trabajaría en Europa por algunos años. Ya habla dos idiomas y actualmente está aprendiendo italiano también, pero la razón intrínseca por viajar y estudiar para Santiago es la idea de posibilidades ilimitadas en este mundo. “La verdad es que la experiencia [de viajar] fue muy increíble porque cambia mucho la forma de pensar y la forma de ver cosas y personas diferentes. Yo lo veo que los idiomas me han servido mucho cuando he viajado y ese poder de tomar clases afuera de mi país y entender lo que me dice la gente es increíble.”, expresó Santiago.
Cuando habla del poder de un idioma y de la cultura que lo acompaña se pone alegre y emocionado. Dado que es bastante fluente en inglés está enfocándose en aprender los otros idiomas, pero explica que “en mi futura carrera yo creo que el inglés va a ser una de mis principales herramientas que voy a utilizar porque para cualquier tipo de negocio se necesita el poder de comunicar en inglés y puesto que yo estudio negocios globales eso sería muy crítico.” Un argumento interesante que menciona Santiago es que ni siquiera se habla su propio idioma en el país donde está, no se puede comunicar honestamente con la gente allá si no va a sumergirse en su cultura con todo su corazón. Por eso se faltará la experiencia verdad de su cultura si no decide aprender los idiomas y dedicarse al experimentar las culturas del mundo, porque como dijo Santiago, “aprender otros idiomas abrirá miles de oportunidades y puertas”.