Contact: neriya.servant@gmail.com
CREATIVE PORTFOLIO
EL ENSAYO ARGUMENTATIVO
¿Qué Pasa, OSU?
Género: Un ensayo argumentativo es definido por tener un determinado argumento o razonamiento con el fin de persuadir a los lectores sobre la validez de un punto de vista.
Este ensayo fue muy difícil para mi ya que tuve que persuadir al público y era una carta persuasiva al director del gabinete editorial de “Qué pasa OSU?”. Aprendí nuevas formas de comunicar eficazmente y profesionalmente a causa de este ensayo y fue divertido leer del tema de la educación bilingüe.
Estimado Director Gonzáles:
​
Frecuentemente en este país alguien nos pregunta: “¿qué significa ser hispano y hablar español?” y usualmente río y cuento un chiste de la dificultada de entender el inglés; sin embargo, con esa elección amenazándonos como una ola gigante, he estado pensando en la gran importancia de esta pregunta: ”¿qué significa ser hispano y hablar español?“ Para mí, ser bilingüe no solamente es una parte intenso de mi identidad sino se ha hecho mi pasión y carrera. En mis 20 años de enseñar la ciencia económica aquí en Ohio State, me he dado cuenta que los estudiantes bilingües so solo sacan mejores notas, además entienden los dos lados de muchos temas controversiales. Por lo tanto argumento que la educación bilingüe debe ser una parte mandatoria en la escuela primaria para que los niños obtengan este punto de vista tan compasivo y para que puedan comunicar en este mundo tan internacional.
Aunque ya tenemos muchos programas de educación bilingüe, recientemente hemos quitado el financiamiento suficiente aquí en Ohio para continuar y ampliar estos programas. El gobernador John Kasich ha quitado muchísimos programas de educación en general, y me parece muy claro que la educación bilingüe no le importa mucho. Ya sé que tenemos que equilibrar el presupuesto, so un profesor de economía, pero hay un concepto en las ciencias económicas que quiero explicar a ustedes y al gobernador John Kasich también. No estoy insinuando que él no entienda la economía; por el contario, Ohio es uno de los pocos estados que si tiene un presupuesto equilibrado. La realidad es que este concepto básicamente calcula lo que perdimos con la decisión de quitar el financiamiento de la educación bilingüe, y en mi opinión profesional, es más costoso perder las oportunidades globales para nuestros niños que perder un presupuesto equilibrado.
En el contexto de los debates políticos, ese tema de la educación bilingüe se ha puesto muy importante para nuestra comunidad latina. Ya sabemos que hay muchas personas en este país quienes no nos apoyan ahora, y ahora tenemos un presidente quien tiene las mismas creencias. Por ese clima política leo mucho de qué significa ser bilingüe y encontré un artículo que trata de eso. Me lo interesa mucho y discute los beneficios de ser bilingüe y la opinión que ser bilingüe es tener los ojos abiertos a otras culturas y maneras de vivir. Esta idea es exactamente lo que necesitamos en el mundo ahora, y la podemos ver cada día en nuestra escuela y comunidad. ¿Cuántas protestas han visto ustedes en el ovalo? ¿Cuántas personas han visto ustedes peleando como si fueran Trump y Hillary? No escribo para proponer por un candidato sino proponer para el respeto para cada cultura. Como les he mostrado, hay una gran necesitad por esa educación y los programas bilingües. Este mundo está cambiando y no podemos negar que este país tenga que cambiar también. Como dijo el escritor famoso Carlos Fuentes, “hablar más que una lengua no daña a nadie [y] a proclamar el inglés lengua única a los EE.UU. en prueba de miedo y de soberbia inútiles”. Es nuestra responsabilidad comunicarse con nuestros representativos y les pido que le llamen a John Kasich y que le digan que la educación bilingüe nos importa y si pueda ayudar a nuestra país.
​
Atentamente,
Neriya Servant